Muebles chinos policromados: Figuras femeninas.

Acercarse al mundo del mobiliario chino es sin duda fascinante para la mirada occidental. Supone descubrir una dimensión completamente diferente y única en cuanto a formas, materiales y terminaciones. En nuestra tienda de decoración de Sevilla ofrecemos una variedad de todos ellos, piezas nuevas o vintage, con especial énfasis en las terminaciones alto brillo en radiantes mostazas o turquesas, atemporales verdes y azules, sin faltar los elegantes policromados.

Las tendencias actuales en decoración tratan de lograr un ambiente más fresco y luminoso con una sensación de optimización del espacio. Un buen recurso para ello es apostar por muebles chinos policromados que aportan una nota de luz a través de su color, carácter por la singularidad los motivos que presentan, y que además de su buena capacidad de almacenaje se integran fácilmente con piezas de otros estilos (boho, colonial, diseño, antigüedades).

Los motivos que aparecen en los muebles chinos policromados son diversos y siempre despiertan curiosidad. A menudo no es posible conocer su significado con exactitud, pero podemos esbozar algunos de los temas generales y a partir de ahí deducir lo que el artista ha querido expresar.

Las figuras femeninas que aparecen son diversas y reflejan diferentes aspectos de la vida y la cultura china, siendo las más frecuentes:

  • Cortesanas: Suelen representarse en pabellones o jardines palaciegos tocando instrumentos musicales (pipa, guzheng), pintando o con objetos de arte (rollos de pintura, pinceles), con elementos que sugieran una vida refinada (flores, abanicos), o disfrutando de la naturaleza. Aparecen con vestidos lujosos y elegantes, acordes a su época y estatus, con peinados complejos, a menudo adornados con joyas y horquillas. Simbolizan la belleza, la gracia y el refinamiento.

  • Heroínas e inmortales femeninas: Sacadas de leyendas populares y de la mitología taoísta, son representadas como seres celestiales de gran belleza y poderes mágicos en escenas alusivas esos relatos. A menudo se las ve volando, portando objetos simbólicos o acompañadas de animales míticos. Se pueden identificar a través de su vestimenta y atributos específicos (armas u objetos asociados a sus historias). Simbolizan la longevidad, la felicidad y la buena fortuna.

  • Figuras maternales: Es habitual ver representadas escenas de mujeres con niños, en las que también aparecen elementos que aluden a la abundancia y prosperidad (granadas). Simbolizan la fertilidad, la familia y la continuidad.

  • Mujeres en escenas cotidianas: Son representaciones de mujeres realizando actividades domésticas, trabajando en el campo o participando en festividades. Aparecen con vestimentas sencillas acordes a las actividades que realizan. Ponen en valor su presencia.

Ilustramos este artículo con un mueble chino entregado recientemente en nuestra tienda de decoración de Sevilla, en el que aparecen dos figuras femeninas que por su apariencia y según lo descrito anteriormente podemos deducir que son damas de corte. Ambas aparecen representadas en jardines palaciegos con atuendos y tocados elegantes. Los ideales de belleza han variado a lo largo de las dinastías, así observar los rasgos faciales, la complexión y la postura puede dar pistas sobre la época o el tipo de figura representada.

Una de ellas porta un paipay y la otra una jaula, pudiéndose apreciar al pájaro en su otra mano. Sacar a pasear pájaros es una costumbre china que se popularizó durante la dinastía Qing. Por último, los colores utilizados en la policromía también pueden tener significados simbólicos asociados a las figuras representadas. Todos estos elementos nos dan pistas, aunque al tratarse de muebles actuales conviene no olvidar el factor de la libertad creativa del artista a la hora de realizar una composición.