Con una elegancia única, las formas y terminaciones de las piezas de mobiliario chino captan atención de forma irremediable. La singularidad de sus proporciones y acabados, con un equilibrio absolutamente depurado en algunas ocasiones, o la espontaneidad de sus policromados en otras, hace que los muebles tradicionales chinos tengan una atractivo especial que no pasa desapercibido.
Aunando arte, técnica y estudio, la intención a veces es sólo mostrar de forma absoluta la belleza de las maderas nobles utilizadas, otras los maravillosos lacados o incluso exhibir todo un lujo a través de tallados, lacados o piedras preciosas.
Curiosamente, unos de los elementos más sencillos que presentan han conseguido trascender lo meramente funcional para convertirse por sí mismos en iconos de este estilo, se trata de las piezas de metal empleadas bien como tiradores, bisagras o cierres. Su encanto especial las ha hecho capaces de aportar un carácter único a estos muebles y representarlos, de forma que basta observar uno de estos elementos aislados para poder reconocer que se trata de un mueble de estilo tradicional chino.
Desde la época imperial los artesanos chinos han ido desarrollando multitud de preciosos patrones para estos elementos de metal. Variedad de ellos se puede apreciar en los muebles de nuestra tienda de decoración de Sevilla. En ocasiones son geométricos, otras con forma de animales o plantas, también hay otros de carácter simbólico que representan felicidad, riqueza o longevidad.
Lo más habitual es que sean de cobre (níquel o zinc en algunas ocasiones). Algunos presentan una terminación pulida con una superficie limpia y suave, mientras que otros puede llevar tallados algunos patrones.
Aunando función tanto práctica como decorativa, estos maestros nos muestran a través de ellos su gran destreza. Su color generalmente busca cierto contraste con la propia terminación del mueble, proporcionando a las piezas mayor gracia. También podemos apreciar el uso que se hace del contraste a través de las formas, utilizándose a menudo elementos circulares en muebles de formas más rectas añadiendo dinamismo al conjunto. Son elementos que realzan la elegancia siempre conservando la armonía.
Cada uno de estos adornos de metal tiene una denominación propia, y constan de varias partes:
– Mianye: Placa o chapa de lámina de cobre cobre, que se fija a las puertas de armarios o aparadores a traves de niutou y ququ.
– Niutou: Piezas algo más gruesas con un agujero redondo exterior para colgar un candado que, atravesando el mianye, se fijan en el interior mediante unas terminaciones de lámina de metal más finas.
– Ququ: Láminas metálicas planas con una forma que nos recuerda a horquillas, dejando un hueco circular del que cuelgan los tiradores (diaopai), y que atraviesan el mianye para fijarlo por el interior del mueble
– Diaopai: Pieza colgante que sirve de tirador y que generalmente puede tener bien forma de anillo o lámina con forma de hoja.
– Niubihuan: Tiradores de aro de nariz. Es un tipo de tirador que consta de una placa más grande con una manilla arqueada con dos fijaciones que recuerda a las anillas nasales que se empleaban antiguamente para el ganado.
– Heye: Bisagras. A diferencia de las occidentales, suele dejarse visible en el exterior del mueble.
– Paizi: Cierre de pasador, es un adorno con placas de metal y una pieza que se eleva y baja sobre uno orificios sobre los que puede colocarse un pasador o candado, y que habitualmente es el empleado en baúles.
Podemos encontrar estos preciosos elementos de metal en todo tipo de piezas, desde baúles a armarios, pasando por aparadores o consolas. Y se puede observar como existe una amplia variedad de ellos. Entre los muebles chinos que ofrecemos en nuestra tienda de decoración de Sevilla hemos seleccionado variedad de ellos con la que ilustramos la esta publicación.